"¿Por qué invertir en infraestructuras y mercados africanos es muy recomendable en estos momentos?"
Panorama del potencial económico de África y la creciente atención de los inversores internacionales. Explique brevemente por qué el momento actual es tan crítico para las inversiones.
Benvindo Ricardo Tambuila
11/17/20246 min leer
Crecimiento económico
A pesar de las incertidumbres mundiales, muchos países africanos están experimentando un elevado crecimiento económico. Países como Nigeria, Etiopía y Kenia registran tasas de crecimiento impresionantes que están impulsando la confianza de los inversores. La urbanización y la creciente clase media son factores clave que impulsan el consumo y los mercados. Cada vez hay más personas en las zonas urbanas que buscan nuevos productos y servicios, lo que aumenta aún más la demanda.
La infraestructura es clave
Las infraestructuras son la clave del crecimiento sostenible en África. Hay una enorme necesidad de carreteras modernas, un suministro estable de energía, rutas de transporte eficientes y redes digitales. La inversión en estas áreas es crucial para crear oportunidades comerciales e impulsar el desarrollo económico. La mejora de las infraestructuras no sólo puede fortalecer el mercado local, sino también aumentar la competitividad de África en la escena mundial.
Cuando los inversores internacionales invierten en infraestructuras africanas, no sólo contribuyen al desarrollo económico, sino que también se benefician de unos mercados en alza. Al sentar unas bases sólidas, muchos países africanos podrían afrontar mejor los retos del futuro y desarrollar todo su potencial.
En general, invertir ahora mismo en las infraestructuras y los mercados de África es una decisión inteligente. Los beneficios para los inversores y el impacto positivo en las economías africanas crean un entorno que ofrece tanto oportunidades como perspectivas de crecimiento. ¡Forjemos juntos el futuro de África!




Tendencias mundiales y ventajas para África:
La población joven y dinámica de África sitúa al continente como una importante fuerza económica. De aquí a 2035, cada año se incorporarán al mercado laboral más jóvenes africanos que en el resto del mundo, lo que supondrá una enorme reserva de talento para la innovación y el crecimiento. Además, la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) facilita el comercio intraafricano, creando un mercado unificado de más de 1.300 millones de personas y mejorando la competitividad global del continente. Estos factores hacen de África un destino atractivo para la inversión y las asociaciones económicas. Público por el Foro Económico Mundial
«Según la ONE, la creciente clase media africana es un importante motor para los mercados de consumo, lo que la convierte en una región privilegiada para la inversión en infraestructuras y servicios».
Invertir en infraestructuras es vital para el desarrollo sostenible de África y ofrece oportunidades lucrativas a los inversores.
«El análisis de ONE revela que África se enfrenta a un déficit de infraestructuras de entre 68.000 y 108.000 millones de dólares anuales, lo que abre una enorme oportunidad para que los inversores privados impulsen el desarrollo al tiempo que obtienen importantes beneficios.»
Apoyar la inversión sostenible y socialmente responsable:
Invertir en África se alinea con los objetivos globales de sostenibilidad y apoya a las comunidades.
«Los datos de ONE subrayan cómo las inversiones en energía y agricultura pueden contribuir directamente al logro de los ODS mediante la creación de empleos y la reducción de la pobreza en las comunidades africanas.»
Las inversiones eficaces requieren la colaboración entre gobiernos, sectores privados y organizaciones sin ánimo de lucro:
«ONE enfatiza la necesidad de asociaciones más fuertes y reformas políticas para crear un entorno favorable para los negocios en África, asegurando que las inversiones produzcan beneficios tanto sociales como financieros.»
Cuantificar el impacto de las inversiones:
«La investigación de ONE destaca cómo las inversiones en proyectos de energías renovables en toda África han llevado la electricidad a millones de personas, mostrando el poder transformador de la financiación específica.»
«Según ONE, el sector agrícola de África podría crecer en 320.000 millones de dólares para 2030 con las inversiones adecuadas.»
Más información sobre las oportunidades de infraestructuras de África en la Plataforma de Datos de ONE.


África está cada vez más en el punto de mira de los inversores internacionales.
Con su notable potencial económico, el continente ofrece oportunidades que muchos no pueden ignorar. Ahora es un momento crucial para invertir en África, ya que la economía mundial está en constante cambio y África podría ser la próxima gran región de crecimiento.
Por qué África es la nueva frontera
África, por su parte, rebosa potencial sin explotar. He aquí por qué el continente ofrece oportunidades inigualables para los inversores:
1. 1. Empresas emergentes de gran crecimiento
El ecosistema africano de empresas incipientes es uno de los de más rápido crecimiento del mundo:
- Según Briter Bridges, la financiación de capital riesgo para startups africanas ascendió a 5.200 millones de dólares en 2022, un aumento respecto al año anterior a pesar de la desaceleración económica mundial.
- Las start-ups de sectores como fintech, agritech, healthtech y edtech están transformando industrias y satisfaciendo necesidades reales de forma innovadora.
Ejemplo: empresas como Flutterwave y Jumia han atraído la atención internacional y ofrecen rentabilidades muy superiores a las de los mercados occidentales.
2. Oportunidades de inversión en infraestructuras
El déficit de infraestructuras de África, estimado por el Banco Africano de Desarrollo entre 68.000 y 108.000 millones de dólares anuales, ofrece inmensas oportunidades de inversión:
- Los proyectos en los sectores de la energía, el transporte y las infraestructuras digitales son cruciales para apoyar la creciente urbanización e industrialización del continente.
- A diferencia de los mercados saturados, las inversiones en infraestructuras en África son esenciales para el desarrollo económico y garantizan tanto la demanda como el impacto a largo plazo.
Ejemplo: los proyectos de energías renovables, como el proyecto de parque eólico del lago Turkana en Kenia, no solo proporcionan soluciones energéticas, sino también atractivos rendimientos financieros para los inversores.
3. Mercados emergentes con un potencial de crecimiento exponencial
Los mercados emergentes de África se caracterizan por:
- rápida urbanización: ciudades como Lagos, Nairobi y Johannesburgo se están convirtiendo en centros económicos.
- población joven y en crecimiento: El 60% de la población tiene menos de 25 años. La población joven de África está impulsando la innovación, la demanda de los consumidores y la expansión de la mano de obra.
- Sectores sin explotar: Sectores como la agricultura, el comercio electrónico y la logística están aún en gran medida sin explotar y ofrecen un importante potencial al alza.
Ejemplo: Se espera que la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), que conecta a 54 países y 1.300 millones de personas, sea la mayor zona de libre comercio del mundo y ofrezca oportunidades de crecimiento sin precedentes.
Ventaja comparativa: África frente a mercados maduros
Aspecto Europa/EE.UU. África Crecimiento del mercado Bajo a moderado Alto, con margen de expansiónCompetencia Alta Moderada, con menos barrerasPotencial de rentabilidad Estable pero bajo Alto, con crecimiento exponencialInnovación Incremental Disruptiva, resolviendo necesidades realesCostes de inversión Puntos de entrada más altos Más bajos, con mejor rentabilidad
Consideraciones clave para los inversores
- Diversificación: África ofrece oportunidades para diversificar las carteras y reducir los riesgos asociados a una excesiva dependencia de los mercados tradicionales.
- Asociaciones locales: Establecer relaciones con las partes interesadas locales es fundamental para navegar por los diversos paisajes normativos y culturales de África.
- Perspectivas a largo plazo: Aunque es posible obtener altos rendimientos, invertir en África requiere paciencia y voluntad de trabajar con mercados en desarrollo.
Conclusión: Una sabia apuesta por el futuro de África
El potencial de crecimiento sin precedentes de África, su joven población y su creciente integración mundial la convierten en un destino atractivo para los inversores con visión de futuro. Mientras que los mercados europeos y americanos ofrecen estabilidad, África ofrece la oportunidad de participar en un crecimiento transformador y asegurar rentabilidades fuera del alcance de economías saturadas.
Ahora es el momento de actuar: los mercados africanos están listos para los inversores dispuestos a dar el salto a una economía dinámica y competitiva.
Angola, atractivo panorama para inversores - focus

All Videos are Copyright by Euronews
Conéctese a
Intermediación con inversores, patrocinadores y proyectos en todo el mundo.
Detalles de contacto directo
Patrocinadores
info@continentalcapitalconnect.com
Mobil: +49 17645831160
www.continentalcapitalconnect.com © 2024. Reservados todos los derechos.